Mendoza // 2021-03-04
_
Colados, amigos y "falsos vacunados": el polémico combo de la lista del gobierno
La oposición aseguró que “la lista es trucha” y señala que hay personas no vacunadas que se encuentran en el informe presentado por el Gobierno. Babel pudo acceder a datos que demuestran que hubo colados y amigos del oficialismo entre los vacunados.


El vacunagate tiene su capítulo mendocino lleno de suspicacias, acusaciones y señalamientos entre el oficialismo y la oposición. Mientras la publicación de la lista de vacunados demoró más tiempo del previsto, la misma fue realizada en papel, sin foliar y de manera desordenada.

La publicación de la lista generó más dudas que certezas y, en sus más de 500 páginas, algunos legisladores pidieron “ayuda” a los ciudadanos para controlar dichos datos. Desde el oficialismo pasaron del “no hay nada que ocultar” al “puede haber errores”.

En torno a esta polémica, la ministra de Salud, Ana María Nadal señaló que “se cumple con lo que dijo el Gobernador: hizo la consulta a Fiscalía de Estado, que dijo que se podía entregar el listado omitiendo el domicilio”, mientras reiteraba que “en Mendoza no hay vacunatorio VIP”.

Sin embargo, la polémica se encendió ante la forma en que el gobierno local presentó la lista: en papel, sin foliar, sin señalar el centro donde fue vacunada cada persona. Mientras tanto, Mendoza es la provincia con el índice más bajo de vacunación en todo el país, habiendo aplicado cerca del 30% de las dosis recibidas.

Los señalamientos

Desde un principio, la oposición aseguró que generaba más dudas que certezas la manera en que el Gobierno de Suárez había realizado la entrega de los listados. El Frente de Todos, incluso, emitió un comunicado titulado “Una lista apócrifa no garantiza transparencia”.

En las últimas horas, el senador provincial del Frente de Todos, Lucas Ilardo, señaló un “no vacunado” que figura en la lista. “Mauricio Pinto, un trabajador de Fiscalía de Estado que nunca fue vacunado, aparece en la lista trucha que mandó el Gobierno. Es solamente otra muestra del listado apócrifo de Suarez. ¡Es un papelón! ¡Muestren los datos reales!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Los colados de la lista

Otra de las irregularidades encontradas en la lista es la existencia de dos mujeres que se vacunaron mucho antes de lo que les correspondía. Se trata de Silvana Nicosia y Carolina Reig, quienes son profesionales de salud, pero no trabajan en el área de UTI.

Estas dos psicólogas trabajan en el Hospital El Sauce y se encontraban de licencia al recibir la vacuna. Mientras a los profesionales de la salud que trabajan en dicho nosocomio se los vacunó por primera vez el pasado 24 de febrero, estas dos psicólogas ya contaban con ambas dosis.

Según consta en los registros, el 21 de enero estas dos profesionales recibieron la primera dosis y el pasado 11 de febrero -13 días antes que sus compañeros de Hospital recibieran la primera dosis- recibieron la segunda dosis.

Si bien no consta en los registros entregados por el Gobierno –lo que ha llevado a críticas de la oposición- estas dos profesionales habrían sido vacunadas en el Hospital Lagomaggiore. No hablamos de personas con un peso político o económico significativo, pero sí se trata de "coladas" en la lista que hicieron "uso de contactos" y prefirieron no esperar a su turno. Ambas recibieron la vacuna mientras la prioridad era para las UTI y las guardias.

Fuentes consultadas por Babel aseguran que esto es otra muestra más de que “han vacunado gente bajo cuerda”. En ese marco, resaltan que “no son personal de primera línea, hay gente que está todo el día en guardia o terapia intensiva. Estaban fuera de lo que había anunciado la ministra Nadal”.

Las vacunas cuentan con un código que permite la trazabilidad. La poca claridad del listado oficial no permite conocer más que la fecha de vacunación. Estos listados no han aportado claridad y por eso abundan las críticas.

Otro caso de “colados” o amigos del poder que recibieron la vacuna es el abogado José Alberto Lusverti. En el listado figura que el abogado en cuestión recibió su segunda dosis el día 18 de febrero. 

Mientras vacunaban solo al personal de salud y no se había iniciado la vacunación para mayores de 70 años, este abogado de cerca de 50 años accedió a un privilegio. ¿Se tratará de otro vacunado apócrifo como el señalado por Ilardo? ¿O es un amigo del poder local que accedió de antemano a su vacuna?

La falta de datos y la poca claridad aportada por el gobierno provincial con su lista ha generado más suspicacias y dudas que soluciones. A más de una semana del pedido en la Legislatura y 72 horas de la entrega de la lista, hay aún muchas dudas. 

Mendoza, una de las provincias con el peor plan de vacunación a nivel nacional –o al menos con peor ejecución del plan- no deja en claro si hubo amigos del poder que accedieron a la vacunación. Con un escándalo que estalló a nivel nacional y sentenció la gestión de Ginés González García, Mendoza no deja las cosas del todo claras.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno